Palma Tools y TICMOVEO, con AUVASA y el proyecto «Ciudades conectadas» febrero 27, 2023 – Posted in: Noticias – Tags:

La UTE Palma Tools, Ticmoveo y TEMA Ingeniería trabajan en la prestación de “SERVICIOS de APOYO A “AUTOBUSES URBANOS DE VALLADOLID, S.A.” (AUVASA)” PARA LA GESTIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO ‘CIUDADES CONECTADAS’. El proyecto implica la coordinación del proyecto en seis ciudades españolas: Valencia, Gijón, Vitoria-Gasteiz, Fuenlabrada, Logroño y Valladolid.

Liderado por la ciudad de Valladolid, el proyecto «Ciudades Conectadas» supone la creación de una plataforma de referencia a nivel nacional en movilidad urbana, Para ello se partirá del desarrollo e implantación de una solución integral de movilidad para la ciudad de Valladolid, escalable y replicable para el resto de ciudades que deseen incorporarse a esta red.

La innovadora plataforma beneficiará directamente a los 2 millones de personas que residen en estos seis municipios y a sus visitantes ya que se integra en una sola APP cualquier modo de transporte. Consistirá en una plataforma de gestión completa para los Ayuntamientos y ofrecerá el ciclo completo de experiencia del usuario, 100% accesible para los ciudadanos, en los servicios de transporte de la ciudad en la que reside y cualquier otra de la red. Todo en una única aplicación, con un solo registro y con único método de pago.

Su creación incluirá las aplicaciones específicas para cada ciudad, operador y persona usuaria. Estas tendrán como objetivo hacer más fácil la transición y adaptación a las medidas de calidad del aire y reducción del ruido impuestas por la nueva realidad local, estatal y europea.

Este proyecto será la plataforma de referencia a nivel nacional para la implantación, desarrollo e innovación de la movilidad urbana en las ciudades, sirviendo a su vez de herramienta de gobernanza para los ayuntamientos y poniendo en el centro del proyecto la seguridad y simplificación de la herramienta para el ciudadano.

La meta fundamental es el desarrollo e implantación de una plataforma digital multi-ciudad, en código abierto, para la captación, procesamiento y explotación de datos de movilidad de forma integrada e interoperable. Así, proveerá de diferentes servicios de movilidad urbana, favoreciendo la gestión de la movilidad de forma coordinada, incluso las transferencias monetarias con los usuarios.

Por tanto, avanzar en una solución común, estándar y replicable hará más eficiente las inversiones precisas y de este modo se cubrirán las necesidades comunes siguientes:

El desarrollo de una plataforma única y común para las ciudades de Valladolid, Valencia, Vitoria, Logroño, Gijón y Fuenlabrada será el nacimiento de un nuevo paradigma de colaboración y desarrollo sostenible en el que poder avanzar en soluciones con un estándar común, compartiendo gastos en desarrollo, comparando situaciones entre ciudades similares, escalable y replicable en el resto de las ciudades que deseen incorporarse a esta red.