ENTREVISTA / Jorge Vicente Rojo, Ingeniero de TICMoveo julio 5, 2024 – Posted in: Noticias, Sin categorizar – Tags: equipo
«TICMoveo se ha convertido en una referencia internacional en el sector de la ingeniería y consultoría tecnológica para la movilidad”
Jorge Vicente Royo pertenece al equipo de TICMoveo desde sus inicios. Es graduado en ingeniería informática por la Universidad Isabel I de Castilla, Ingeniero técnico en Ingeniería informática de sistemas por la Universidad de Valladolid y Técnico Superior en Administración de sistemas informáticos por el Instituto Politécnico CR de Valladolid. Dispone de diversas certificaciones en gestión de proyectos como RMP e ITIL, así como otras relacionadas con los sistemas y BBDD.
¿Proyectos destacados en los que estás trabajando?
Durante 12 años he liderado el centro de atención a usuarios de la Junta de Castilla y León de la consejería de Sanidad, siendo el responsable de un equipo multidisciplinar que daba soporte a más de 50.000 usuarios, con una gestión media de 600 incidencias o peticiones de servicio. Posteriormente pasé a formar parte de la dirección técnica de la consejería de Sanidad, en la parte de sistemas y BBDD para gestión de las Infraestructuras HW y SW de los CDPs corporativos de Sanidad, así como la coordinación de los técnicos de Sistemas y BBDD asignados a tareas corporativas y la gestión de incidencias de los Sistemas de Información de Sanidad.
En septiembre de 2022 cambié al sector del transporte donde lidero la asistencia técnica a SOMACYL (JCyL) para el soporte integral en la implantación de la mejor solución tecnológica dirigida a la ejecución del nuevo mapa concesional de transporte público de viajeros por carretera en la comunidad de Castilla y León y de las acciones que de él se derivan.
Paralelamente se han definido las condiciones y requisitos tecnológicos para la implantación de la zona de bajas emisiones del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, he supervisado proyectos de implantación de sistemas ITS (siglas en inglés de Sistemas Inteligentes de Transporte) complejos y participo activamente en la redacción de pliegos técnicos de licitaciones públicas y documentación técnica sobre diversos ámbitos de transportes.
En el tiempo que lleva con TICMoveo, ¿qué cambios destacaría en vuestro ámbito de trabajo?
TICMoveo se ha convertido en una referencia internacional en el sector de la ingeniería y consultoría tecnológica para la movilidad. Con el crecimiento significativo que ha experimentado en un corto periodo de tiempo, hemos transitado de ser una pequeña empresa a una compañía de mayor envergadura. Esta rápida expansión nos ha llevado a reconocer la necesidad de ajustar nuestras metodologías de trabajo para adaptarnos a las dinámicas de las empresas de mayor tamaño.
En respuesta a este crecimiento, estamos llevando a cabo una evaluación exhaustiva de nuestras prácticas actuales para identificar áreas que requieren modificaciones y mejoras. Esto incluye la revisión de nuestros procesos internos, la optimización de nuestras estructuras organizativas y la implementación de sistemas de gestión más robustos.
Gracias a que la gerencia de la compañía entiende la importancia de esta transición y está comprometida a garantizar que las metodologías de trabajo evolucionen de manera coherente con nuestras necesidades cambiantes. El principal objetivo es mantener la eficiencia, calidad y la agilidad que siempre ha caracterizado a TICMoveo, al tiempo que desarrollamos la capacidad de operar de manera efectiva en un entorno empresarial de mayor escala a nivel internacional.
¿Qué supone la apertura de una delegación en Valladolid? ¿Cuál es su hoja de ruta?
A nivel general, la apertura de una nueva delegación en Valladolid es una apuesta clara por la expansión de la compañía a largo plazo, una apuesta por el cliente de proximidad que permite establecer relaciones solidas con las principales administraciones de Castilla y León y clientes privados para que siempre tengan una referencia local con conocimiento del entorno y que se impulse la innovación y el crecimiento tecnológico en la comunidad.
A nivel personal es un auténtico reto poder participar no solo en la implantación inicial de la delegación de Valladolid, sino en esta estrategia de crecimiento global que permita la identificación de nuevas oportunidades de negocio, la diversificación de servicios y la consolidación de TICMoveo en el mercado como líder tecnológico en el sector de la movilidad.
Igualmente, TICMoveo tiene una fuerte implantación del teletrabajo. ¿Esto se traduce en más ventajas, sostenibilidad y competitividad?
Sin ninguna duda, el teletrabajo conlleva una serie de ventajas muy significativas que se traducen en beneficios tanto para la empresa como para sus empleados y eso se traduce en que aumentamos nuestra competitividad como compañía. Para los empleados les permite una mejor conciliación entre trabajo y vida personal (TICMoveo posee un protocolo específico de medidas de conciliación para sus empleados) y a nivel de empresarial permite la optimización de costes operativos, la eficiencia y productividad de los equipos de trabajo, así como atracción y retención del talento. De forma indirecta reducimos la huella de carbono de la compañía al reducir los desplazamientos de los trabajadores a la oficina.